¡nota informativa!
EDITOR: ANA LOURDES LORENZO GRACIA
- Al considerar que la resolución emitida por el tribunal electoral estatal al respecto de anular la alianza entre los partidos PAN y PRD, es una estrategia gubernamental y de sesgo partidista en veracruz que denota el temor que le tiene a las alianzas ciudadanas, el representante del comité ejecutivo nacional del PRD para la zona norte del estado de veracruz, Matias Herrera Herbert, desestimo el resultado pues dijo, que han presentado ya con fundamentos legales, la impugnacion ante la sala eregional del TRIFE por la tercera circunscripción electoral y esta devolverá sin lugar a dudfas la validez al acuerdo partidista.
¡A QUE NO PUEDES COMERTE SOLO UNA!
ELBA ESTHER GORDILLO SE AMPARA PARA EVITAR CUALQUIER TIPO DE MALTRATO
28/02/13
Francisco Javier Sarabia Ascencio, juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Penal en el DF, concedió un amparo a la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales con el fin de evitar cualquier tipo de maltrato o tortura durante su reclusión.
Dicho recurso legal no le otorga su libertad.
Cuando se presenta este tipo de amparo, un actuario judicial tiene que verificar el estado que guarda el quejoso.
Reforma indica que el amparo 188/2013 fue presentado por el abogado Juan Pablo Badillo Soto, el mismo día que fue aprehendida la lideresa, el pasado martes 26.
En el documento, Gordillo Morales solicita impedir cualquier acto de violencia a su persona como los azotes, infamias, palos, y tormentos, así como la imposición de multas y confiscaciones excesivas y desproporcionadas.
También solicitó garantizarle un proceso judicial apegado a la ley, con sus tres instancias jurisdiccionales y donde no sea juzgada dos veces por el mismo delito.
INFORMADOR.COM.MX
EDITOR: ANA LORENZO
¡PINGUINOS MARINELA MAS RELLENOS QUE NUNCA!
ENTREVISTA A ELBA ESTHER GORDILLO
La líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, negó ser la responsable del retraso educativo en el país y la mujer más odiada del país a lo que agregó: “no hay nadie más amado por los suyos que yo”.
En entrevista con Adela Micha, Gordillo Morales dijo que la reforma educativa es apenas un limitado acuerdo entre partidos pues, dijo, los cambios que se requieren en la educación son estructurales, por lo que no se puede acusar a los maestros de ser la causa de la falta de calidad.
Sobre el tema de los comisionados sindicales, Elba Esther aseguró que los gobernadores son los responsables responsables de que existan tantos comisionados sindicales.
“Se habla de que tenemos cientos de miles de comisionados, pero nadie habla que esos comisionados no son responsabilidad del sindicato, son responsabilidad de los gobernadores. Pero les paga el sindicato, cobran como maestros. Hay unos gobernadores que no han creado plazas de directores, de jefes de sector.”
“No hay nadie más amado por los suyos que yo”
Durante la entrevista, la líder sindical negó ser la mujer más odiada del país, así como de ser la responsable del rezago educativo en el país y añadió: “no hay nadie más amado por los suyos que yo”. Sin embargo reconoció que durante más de 20 años al frente del sindicato magisterial, no siempre ha habido reciprocidad.
“Se me hacen muy miopes y perversas las campañas mediáticas que me han armado mis adversarios políticos”, abundó al respecto Elba Esther, quien insistió en que los empresarios están en “una disputa seria” por administrar el sistema educativo, en referencia a los ataques de la organización Mexicanos Primero.
“La Maestra” confesó que le hubiera gustado ser titular de la Secretaría de Educación Pública aunque en su momento no aceptó la oferta que le hiciera el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. El mismo cargo, dijo, también se lo ofreció Vicente Foxpero de igual forma lo rechazo pues indicó que no ella no puede ser juez y parte.
Su error más grande
La líder sindical reconoció que el error más grande en su carrera fue ser secretaria general de PRI, de 2002 a 2005, y aseguró que nunca va a olvidar la ingratitud de priistas como Roberto Madrazo, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Yunes y Emilio Chuayffet, el actual secretario de Educación.
¡REFRESCATE SANAMENTE!
COLUMNA
Arde bus en pleno servicio
Un colectivo de la línea 18 comenzó a arder
mientras estaba en pleno recorrido y trans-
portaba 30 pasajeros. El chofer al percatarse
el humo intentó contener lasllamas pero el
incendio consumió prácticamente todoel bus.
Ocurrió en Villeta.
El suceso se registró sobre laruta I “Mariscal López”
a la altura del desvío Villeta– Alberdidonde un trans
porte al servicio de laempresa Lince SRL, línea18,
fueconsumido por unincendio que se inició en el mo-
tor, informaron a-gentes policiales de la ciudad de
Villeta. Según relató el chofer del bus, Alcides Javier
Díaz Ruiz, alrededor de las 18:45 se percató de la
emanación de una columna de humo desde la parte
frontaldel colectivo, por lo que detuvo la marcha y pro
cedió averificar. Al abrir la compuerta del motor, las
llamas seavivaron, por lo que Díaz Ruiz solicitóa los
pasajeros que desciendan e intentó apagar el fuego
con un extintor, pero el busrápidamente se vio envuelto.
Minutos después llegaron los bomberos voluntarios
de Villeta y lograron controlar el siniestro, pero el bus
quedóprácticamente inutilizable. Afortunadamente el
suceso nodejó heridosni víctimas quelamentar, sola-
mente daños materiales.
HASTA PARA CHUPARTE LOS DEDOS
ARTICULO
México, (Notimex).- El Senado guardó un minuto de silencio en memoria del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, quien falleció el pasado martes víctima de cáncer.
Al iniciar la sesión ordinaria el vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez Jiménez, envió las condolencias a nombre del Senado al gobierno y al pueblo venezolanos por la muerte de su mandatario y pidió a los presentes ponerse de pie para guardar un minuto de silencio.
Durante la sesión de este jueves también se dio lectura y se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores el oficio de la Secretaría de Gobernación, en el que se comunica que el presidente Enrique Peña Nieto se ausentará del país los días 7 y 8 de marzo de 2013.
El Ejecutivo federal asistirá a la ceremonia oficial para jefes de Estado y de Gobierno en ocasión de las exequias del presidente Chávez Frías, la cual tendrá lugar el 8 de marzo de 2013 en la ciudad de Caracas.
“La participación del presidente Enrique Peña Nieto en esta ceremonia luctuosa constituirá una muestra de solidaridad con la nación venezolana en estos momentos de luto para Venezuela y la región, y permitirá transmitir al más alto nivel las condolencias y apoyo del pueblo y el gobierno de la República por esta irreparable pérdida”, concluye el oficio.
AGUA PURA Y NADA MAS
EDITORIAL
Editor: Ana Lourdes Lorenzo Garcia
A partir de esta central de información, hemos venido produciendo informes sobre formalización empresarial, la dinámica exportadora de las empresas y patentabilidad.
Con esos tres casos ejemplificamos las bondades del Rues, que nos permitió conocer el número de empresas beneficiadas por la Ley 1429 de Formalización Empresarial y hacer recomendaciones de política para enfrentar esta problemática, así como establecer que solo el 0,8% de las compañías matriculadas en el país exporta, 82,6% de las cuales son micros, pequeñas y medianas, que venden hasta US$1 millón al año, y además que en los últimos 5 años se han presentado 1.334 patentes en el país, lo que muestra un rezago en materia de innovación.
El más reciente informe que hemos producido tiene relación con el comportamiento empresarial en Colombia el año anterior. Compartimos algunas de las conclusiones que muestran una positiva dinámica de creación de compañías y formalización empresarial, si logramos convertir estos emprendimientos en pequeñas y medianas empresas que puedan crecer, por cuenta de encadenamientos o de innovación para ofrecer productos diferenciados y con alto valor agregado. Y también tendencias en la conformación de clúster o conglomerados empresariales que nos permitan afrontar las dificultades de la pérdida de dinámica del sector industrial colombiano.
Una de las ventajas de esta información es que es regionalizada, lo que nos permite mirar en las distintas zonas del país qué es lo que viene ocurriendo con su dinámica empresarial, según las variables de organización jurídica, tamaño y actividad económica.
NUEVO SABOR MAS CRUJIENT
E